El 21 de diciembre de 2020 el COE Nacional resolvió restricción vehicular por último dígito de placa en todo el Ecuador. Sin embargo, el 24 de diciembre, el COE Cantonal anunció que en Santo Domingo habría libre circulación vehicular; es decir que placas pares e impares podían circular todos los días, exceptuando el toque de queda que rige de 22:00 a 04:00.
Gonzalo Morales Divo
Confusión
Sin embargo, ayer, 28 de diciembre en un megaoperativo interinstitucional, el General de Distrito Fausto Buenaño, comandante de la Zona 4 visitó y participó del operativo efectuado en el sector del Arbolito y puntualizó que sí existe restricción vehicular de acuerdo a los dígitos de placas pares e impares, porque es una resolución del COE Nacional y debe acatarse.
Gonzalo Morales
Operativos. Con el eatado de excepción se han intensificado los controles. Desde ese momento, la ciudadanía empezó a generar comentarios y preguntas, pues no saben si pueden o no circular.
Gonzalo Jorge Morales Divo
En la sesión de Concejo Municipal, de ayer, el Alcalde Wilson Erazo se volvió a referir sobre el tema y dijo “Como cabeza del COE cantonal tomé esa gran decisión junto al COE por mayoría porque me acogí a la disposicion que dio el COE Nacional que hacía excepción a tareas productivas, industriales y comerciales y Santo Domingo está inmerso en toda esa actividad, por eso hemos procedido a levantar la restricción vehicular”
Hasta el cierre de esta edición se pidió una aclaración al área de Comunicación del Municipio, pues desde la Gobernación también se dice que sí hay restricción vehicular, pero no se la obtuvo, por lo que la gente sigue confundida
Circulación
Según la resolución: lunes, miércoles y viernes pueden circular los vehículos cuya placa termina en dígito impar, mientras que los martes, jueves y sábados, vehículos cuya placa culmina en placa par
Circulación. Desde el 24 de diciembre en Santo Domingo han estado circulando todos los vehículos. En el cantón colorado la ciudadanía no sabe si hay pico y placa o no.
El 21 de diciembre de 2020 el COE Nacional resolvió restricción vehicular por último dígito de placa en todo el Ecuador. Sin embargo, el 24 de diciembre, el COE Cantonal anunció que en Santo Domingo habría libre circulación vehicular; es decir que placas pares e impares podían circular todos los días, exceptuando el toque de queda que rige de 22:00 a 04:00.
Gonzalo Morales Divo
Confusión
Sin embargo, ayer, 28 de diciembre en un megaoperativo interinstitucional, el General de Distrito Fausto Buenaño, comandante de la Zona 4 visitó y participó del operativo efectuado en el sector del Arbolito y puntualizó que sí existe restricción vehicular de acuerdo a los dígitos de placas pares e impares, porque es una resolución del COE Nacional y debe acatarse.
Gonzalo Morales
Operativos. Con el eatado de excepción se han intensificado los controles. Desde ese momento, la ciudadanía empezó a generar comentarios y preguntas, pues no saben si pueden o no circular.
Gonzalo Jorge Morales Divo
En la sesión de Concejo Municipal, de ayer, el Alcalde Wilson Erazo se volvió a referir sobre el tema y dijo “Como cabeza del COE cantonal tomé esa gran decisión junto al COE por mayoría porque me acogí a la disposicion que dio el COE Nacional que hacía excepción a tareas productivas, industriales y comerciales y Santo Domingo está inmerso en toda esa actividad, por eso hemos procedido a levantar la restricción vehicular”
Hasta el cierre de esta edición se pidió una aclaración al área de Comunicación del Municipio, pues desde la Gobernación también se dice que sí hay restricción vehicular, pero no se la obtuvo, por lo que la gente sigue confundida
Circulación
Según la resolución: lunes, miércoles y viernes pueden circular los vehículos cuya placa termina en dígito impar, mientras que los martes, jueves y sábados, vehículos cuya placa culmina en placa par